La cosecha 2023/24 trajo crecimientos en arvejas, recuperación en garbanzos y lentejas y bajas en porotos. Panorama exportador y perspectivas optimistas para la demanda mundial en los próximos años. Sigue leyendo
Productores ganaderos de los llanos riojanos, con el acompañamiento del INTA, duplicaron la producción total de carne respecto a los promedios regionales, mejoraron los Ãndices productivos del campo, alcanzaron hasta 14 kilos de carne por hectárea e Ãndices de destete superiores al 85%. La clave: recrÃa como estrategia para hacer más eficiente la crÃa y el manejo ganadero y forrajero para producir en condiciones climáticas adversas. Sigue leyendo
La producción argentina de biodiesel creció un 40% en 2024 respecto al 2023. Sin embargo, desde su máximo alcanzado en 2017, la producción argentina de biodiesel cayó al 2024 un 60% en volumen. A contramano de la tendencia argentina, la producción mundial creció un 75% en el mismo perÃodo. Sigue leyendo
Un equipo de investigación del Conicet, del INTA y las Universidades Nacionales de Tucumán y Catamarca confirmó el rol fundamental de las abejas melÃferas, nativas y otros insectos en la producción de limones, mandarinas, naranjas y pomelos en Tucumán, Catamarca, Entre RÃos y Salta. Sigue leyendo
Un estudio realizado por investigadores del INTA determinó que la madera de álamos producida en los valles irrigados del norte de la Patagonia posee caracterÃsticas que la hacen apta para su uso en la construcción. Sigue leyendo
Con el fin de recuperar y poner en valor cultivos andinos y andinizados para contribuir a la agrobiodiversidad de la puna catamarqueña y sus prácticas culturales asociadas, la Agencia de Extensión Rural Santa MarÃa del INTA Catamarca y el IPAF NOA junto con productores de la localidad rural de Toro Yaco, Santa MarÃa –Catamarca– construyeron... Sigue leyendo
El éxito del silaje de maÃz depende de una planificación cuidadosa, de su correcta ejecución en el momento adecuado y de un monitoreo constante de factores que puedan comprometer tanto el rendimiento como la calidad del cultivo. Sigue leyendo
La estimación para la soja 2024/25 se ajusta a 16,5 Mt, con un rinde de 32,2 qq/ha, lejos de los 40 qq/ha de la campaña pasada. La sequÃa de enero quebró las expectativas y dejó pérdidas irreversibles. Sigue leyendo
Desde 2006, un equipo de investigación del INTA Reconquista evalúa el impacto de las rotaciones intensivas en siembra directa sobre la calidad y productividad de los suelos en ambientes subtropicales. Sigue leyendo
El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maÃz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo. Sigue leyendo