Hoy, martes 24 de julio, la región núcleo permaneció sumergida bajo los cero grados entre 8 y 9 horas en promedio. Tras sucesivas escalas descendentes, las temperaturas alcanzaron su punto más bajo. El centro de alta presión acompañado de la masa de aire frÃo y seco que ingresó el sábado 21, barrió con el mal tiempo, pero llevó los termómetros a su nivel más bajo del 2018.
En el este de Córdoba se registraron las temperaturas más frÃas de la región núcleo, con más de 6 grados bajo cero. Colonia Almada marcó 6,5ºC bajo cero, Hernando -5,1 °C y GuatimozÃn -4,7°C.
Pero en el noroeste de Buenos Aires, el frÃo se destacó por su carácter obstinado, los termómetros se mantuvieron bajo cero durante 15 horas en General Pinto. Allà se registró una mÃnima de -3,5°C. Para encontrar un evento similar de cantidad de horas por debajo de cero, hay que retroceder hasta el 16 de julio del 2010. En el resto del norte bonaerense, Rojas se destacó por marcar -4,3°C. En Chacabuco el descenso alcanzó -4°C.
Los registros más modestos se recostaron sobre la franja este bonaerense y el sur santafesino. Baradero alcanzó -1,1°C y Ramallo -2°C. Classon marcó 1,1 grados por debajo de cero, Rufino -1,7°C y Bigand -1,4°C.
Bolsa Comercio Rosario
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.