Un chip incorporado en la caravana de cada animal permite conocer, en tiempo real, el comportamiento y consumo de alimento de un individuo. Fue desarrollado por investigadores del INTA Anguil –La Pampa– y recibió el galardón de oro que entrega el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CiTA).

Desarrollados por un equipo de investigadores del INTA Anguil –La Pampa–, los comederos inteligentes buscan conocer en detalle el comportamiento de cada animal en un rodeo. Monitorear y evaluar el consumo diario de alimento permitirá seleccionar los individuos más eficientes y diseñar nuevas estrategias para aprovechar al máximo el potencial productivo del sistema.
“Queríamos conocer en detalle cuál es el comportamiento real de cada animal durante la alimentación”, señaló Ricardo Garro, coordinador del laboratorio de robótica del INTA Anguil, y agregó: “Para eso, incluimos un chip en la caravana de cada ejemplar y, mediante sensores ubicados en los comederos, sabemos durante cuánto tiempo come”.
“Cuando el animal ingresa al comedero, hay un lector de caravanas que identifica al individuo y, por medio de una balanza, podemos determinar cuánto comió en ese periodo de tiempo”, detalló Garro quien aseguró que con esos datos se puede obtener información sobre consumos individuales diarios y promedios semanales. Fue diseñado para el ganado ovino y bovino, pero se puede adaptar a otro tipo de producciones.
La tecnología del INTA busca determinar cuáles son los animales más eficientes en la conversión de alimento en kilos de carne. “Esto es importante por esa condición genética es medianamente heredable en la descendencia y es información que se puede usar en selección de un rodeo”, expresó Garro.
Además de identificar cuáles son los animales más eficientes de un grupo y cuales tienen mejor índice de conversión, este desarrollo permite detectar patrones de comportamiento. “Si un animal redujo el consumo de su ración, sirve para tener una alerta temprana y se puede tomar como advertencia”, manifestó Garro.
Desde hace más de dos años, el equipo de Robotización junto con el de Ganadería del INTA Anguil trabajan en el desarrollo del dispositivo. En la actualidad, realizan la primera evaluación de consumo de manera automática del país en un rodeo de 43 toros. Allí, no sólo contabilizan cuánto alimento ingiere cada animal y durante cuánto tiempo, sino que, además, analizan diferentes raciones y las respuestas que tienen los animales.

El sistema brinda datos precisos, en tiempo real y hace posible seleccionar los mejores individuos. “Contar con mayor información sobre el ganado nos da una ventaja comparativa y aumenta la velocidad y eficiencia en la toma de decisiones”, evaluó Aníbal Pordomingo –coordinador del programa Carnes y Fibras del INTA, y añadió: “El desarrollo de este tipo de tecnología nos permitirá gestionar mejor el sistema productivo”.
En este sentido, Pordomingo destacó la importancia de desarrollar sistemas para obtener información de forma automática: “Buscamos que sea efectivo y que ayude al productor en la toma de decisiones inteligentes”.
Si bien es una tecnología que ya existe en el mundo, el desarrollo del INTA Anguil incluye características propias de la región y busca dar solución a las múltiples problemáticas que se dan en el ámbito local. Por esto, el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CiTA) otorgó el galardón de oro a los comederos inteligentes, en la categoría Sistemas de Automatización de origen nacional.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.









