El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, destacó en Comodoro Rivadavia que “Todavía hay problemas estructurales que resolver”. Pelegrina, participó de la inauguración oficial de la 80ª Exposición Ganadera en Comodoro Rivadavia.
Estuvieron presentes el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el anfitrión de la muestra y titular de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Enrique Grant. También participaron autoridades del poder ejecutivo provincial y legisladores.
“Ahora y particularmente en esta región, todavía hay problemas estructurales que resolver que requieren necesariamente de decisión política”, señaló Pelegrina en su discurso.
“El componente impositivo y los aportes patronales, extra salariales, se han vuelto una carga muy pesada para el productor. Es absolutamente necesario que se aliviane esa carga para se puedan seguir generando nuevos puestos de trabajo. Y esto también atañe a los impuestos provinciales con tributos adicionales que rigen sobre la masa salarial”, detalló.
Pelegrina explicó que en la Patagonia los productores pagan un 20% adicional de salario por zona desfavorable, “un reconocimiento más que merecido para quienes se desempeñan con vocación y esfuerzo trabajando en estas latitudes”. Por esa razón, enfatizó que la solución es la disminución de las cargas patronales.
“La reducción de la presión impositiva es una tarea impostergable. La reforma tributaria y el acuerdo fiscal marcan un rumbo, que hay que profundizar”, aclaró.
Solución para el guanaco y las comunicaciones
Pelegrina también explicó que «Para acompañar la producción ovina hay que encontrar una solución a la expansión del guanaco”. Y detalló que “Se necesita un plan de control sostenible y sustentable y hasta ahora no ha llegado una respuesta que presente una solución efectiva a este problema que tanto afecta a la vida económica y social de toda la región. Apelamos a las autoridades para que encuentren el camino que dé respuesta a esta demanda”.
Solicitó también una atención especial a mejorar las comunicaciones. “Muchos productores me plantearon la necesidad de contar con mejores comunicaciones, que son fundamentalmente necesarias para una mejor calidad de vida de la gente que vive y trabaja en esta vasta geografía, además de contribuir a que podamos producir mejor”.
Pelegrina convocó a consolidar una agenda para la recuperación del stock ovino, ya que este sector tiene la posibilidad de incrementar en un 33% su producción de carne y en un 19% la producción de lana en los próximos diez años, generando empleo y arraigo en la región más austral del país.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.