Mientras se incrementa la preocupación por el recorte final que tendrá la cosecha sojera, que soportó 4 meses de sequÃa y un mes de lluvias, con calor y humedad, y cuando el granizo pegó ayer en varias hectáreas con oleaginosa aun sin recolectar en el sur bonaerense, la nueva escalada del dólar volvió a impulsar las cotizaciones locales del poroto, que marcó un nuevo máximo nominal en pesos: $ 7950 la tonelada disponible.
Se trata de los valores de ajuste informados por el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) y representa un salto de casi 7%, o $ 520 por tonelada, contra el cierre del viernes, y se dio de la mano de la nueva depreciación del peso, que ayer marcó una caÃda de 7% contra el dólar. También ayudó el repunte de los futuros de la soja en Chicago, potenciados por las estimaciones de que el reporte del crushing estadounidense, arrojará para abril unas 4,38 millones de toneladas, un pico máximo para el cuarto mes del año y que está relacionado con el faltante de harina de soja argentina.
También reinó cierto optimismo por nuevos contactos entre Estados Unidos y China, tendientes a aliviar la disputa que puede derivar en aranceles recÃprocos a las importaciones entre ambos gigantes.
En el recinto de la Bolsa de Rosario, con la suba del dólar ya instalada en el mercado local y las mejoras en Chicago, los compradores elevaron en la tarde de ayer sus propuestas por soja disponible. De manera abierta ofertaban $7700 la tonelada para la soja con entrega contractual. Sin embargo, los vendedores con volumen importante podrÃan haber negociado a partir de $ 7800 por el mismo volumen. En su reporte diario, la BCR sostuvo que «se cree que el volumen de negocios fue bajo».
La posiciones a futuro en el MATBA subieron unos u$s 8. Asà mayo 18 ajustó en u$s 324 contra los u$s 316 del viernes último, mientras que el futuro noviembre 18 cerró a u$s 342,6 la tonelada.
En ese marco, comentó que la operatoria granaria fue muy tranquila, con negocios mayores en los cereales que en la soja. En maÃz las ofertas llegaron a $ 4450 la tonelada, un valor que preocupa sobremanera a las actividades que utilizan el grano para la alimentación de sus rodeos (ganado vacuno de carne y leche, cerdos, pollos, entre otros).
Fuente: El Cronista
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.