El volumen total sin vender se ubica un 35% por encima del que habÃa el año pasado para igual fecha, afirman que uno de los motivos es la rebaja gradual de las retenciones.
Cuando faltan semanas para que en algunas regiones comience la cosecha de soja, los productores todavÃa tienen sin vender de la campaña pasada (entre sin comercializar y con mercaderÃa entregada pero sin precio) 13,8 millones de toneladas, un volumen valuado en casi 4200 millones de dólares. Según expertos consultados por LA Nación, influyen entre otros factores para demorar las ventas la rebaja gradual de retenciones, que bajarán 6% hasta fin de año, a razón de 0,5% mensual.
El tonelaje sin vender es un 35% más alto respecto de igual fecha de la anterior campaña. El volumen sin comercializar representa el 19% de la cosecha anterior, 2016/2017.
«Se estima que los productores cuentan con 10,70 millones de toneladas en los campos. Al mismo tiempo, no se deben omitir unas 3,10 millones de toneladas adicionales que fueron adquiridas por los compradores pero que aún están pendientes de fijación. Tomando ambas cifras, el volumen total expuesto a las variaciones de precios abarca a 13,80 millones de toneladas», dijo Eugenio Irazuegui, analista de mercados de Zeni.
Según explicó a LA Nación, a los precios actuales el stock de cosecha existente está valuado en alrededor de U$S4194,40 millones.
«Un aspecto a tener en cuenta es que el poroto se exporta mayormente como harinas, aceites y derivados, por lo que el ingreso de divisas es mayor y contempla cerca de U$S 4717,50 millones», explicó.
«La rebaja gradual de los derechos de exportación generó incentivos a posponer las ventas en el segmento disponible. En estas circunstancias, resulta lógico anticipar que el pase de cosecha sea históricamente alto y actuarÃa como paliativo a las pérdidas productivas previstas para esta campaña», remarcó.
Irazuegui destacó que el pase de mercado ( spread disponible versus la posición mayo 2018) está prácticamente a la par. «En el disponible este jueves terminó en los 303 dólares por tonelada, mientras que la soja nueva quedó en 302,30. Con los problemas de sequÃa, se recalentó la posición mayo y consecuentemente se redujo el pase», afirmó.
Fuente: Agrofy News
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.