Scania Argentina participará de Expoagro 2018, la exposición de la agroindustria más grande del país. En un stand de 1200 m2 la firma exhibirá su amplia gama de productos y será además el proveedor oficial de energía de la muestra, que tendrá lugar del 13 al 16 de marzo en San Nicolás (km 225 de la RN 9). La firma de origen sueco proporcionará la energía mediante la instalación de grupos electrógenos potenciados con motores de la marca.
Precisamente la gama de motores también ocupará un lugar central en el stand, a través de la exhibición de tres modelos V8 para generación de energía, capaces de funcionar con diésel, biodiesel, gas y biogás, dando muestra de la amplia oferta de productos que operan tanto con combustibles regulares como alternativos. Además, se podrá apreciar un grupo electrógeno de 300 kva y un motor industrial de 9 lts DC9, ideal para aplicaciones de maquinaria agrícola como cosechadoras y picadoras de forraje, entre otras.
“Expoagro no es solo la muestra más importante del segmento en todo el país, sino también el lugar ideal para estar cerca de nuestros clientes y generar negocios rentables para ellos”, comentó Lucas Woinilowicz, gerente de motores de Scania Argentina. “Para nosotros es sumamente atractivo tener la oportunidad de mostrar nuestros motores proveyendo energía a toda la muestra en condiciones de uso real”, concluyó el directivo.
Por supuesto, los camiones también tendrán su lugar en el stand de Scania. Unidades especialmente desarrolladas para aplicaciones del agro estarán a disposición para clientes y fanáticos de la marca. Desde vehículos con altas potencias como los V8 de 560 y 620 caballos de fuerza con configuraciones 6×4 para ser utilizados con tecnología bitren, hasta unidades como el P250 para uso interurbano, cuya configuración y economía de operación es ideal para transporte de granos y lácteos.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.