Un informe de Agrofy News para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta que más de 13 millones de hectáreas implantadas con los cultivos de soja, maÃz y girasol mantienen una condición de humedad entre regular y mala.
Durante la última semana se registraron precipitaciones de variada intensidad en distintas regiones del paÃs, pero las mismas fueron insuficientes para recomponer el estado de déficit hÃdrico. A la fecha, más de 13.000.000 de hectáreas implantadas con los cultivos de soja, maÃz y girasol mantienen una condición de humedad entre regular y mala.
El stress hÃdrico afecta en mayor medida a lotes de soja que se encuentran entre diferenciación de vainas y comienzo de llenado de grano, mientras que lotes de maÃz tardÃo aún no comenzaron a transitar el perÃodo crÃtico de definición de rendimiento.
Por otra parte, desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que heladas registradas sobre el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba y San Luis causaron daños leves en lotes de soja y maÃz de segunda ocupación que diferenciaban hojas.
En paralelo, la recolección de los primeros lotes tempranos de maÃz comenzó en el centro del área agrÃcola nacional con rendimientos que hasta el momento se ubican por debajo del promedio zonal. En cuanto a los lotes tardÃos, la restricción hÃdrica afecta el normal crecimiento y desarrollo del cereal sobre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre RÃos.
El potencial de rendimiento podrÃa verse afectado en el caso de no acumularse nuevas precipitaciones en el transcurso de las próximas semanas. En contraposición, la situación del cultivo mejora sobre las regiones del NOA y NEA donde se registraron lluvias de mayor intensidad durante las últimas semanas, aportando mejores condiciones para el desarrollo del ciclo fenológico.
Mientras que la cosecha de girasol continúa avanzando sobre el centro del área agrÃcola nacional, la oleaginosa implantada en el sur de Buenos Aires y La Pampa se encuentra llenando grano bajo una condición de humedad deficitaria, la cual se refleja en rendimientos esperados por debajo de los acumulados en las últimas campañas.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.