«De las 750.000 hectáreas totales del partido, hay que hablar en esta campaña de un número bastante menor: 450.000 hectáreas agrÃcolas totales; la mayor pérdida fue la casi totalidad de la cosecha gruesa 2016-2017 y la imposibilidad de iniciar las tareas para la siembra de fina de la actual campaña por las extensas inundaciones», destacó el informe.
En cuanto a la cosecha gruesa 2017-2018, el informe sostuvo que la mayorÃa de la superficie fue sembrada en la fecha óptima, siendo la soja el cultivo estrella, seguido por el maÃz.
«La sequÃa generalizada que sufre en la actualidad la provincia de Buenos Aires beneficia la recuperación de la zona, alejando la napa a un metro de profundidad, que puede ser aprovechada por los cultivos», explicó el equipo de Estimaciones AgrÃcolas.
La soja, en tanto, tiene un «excelente estado general», presentándose lotes más avanzados en floración y otros que empezaron a sembrarse ahora a partir de las últimas lluvias: ya está sembrado el 85% de la superficie agrÃcola total.
Respecto de los los rendimientos de la pasada campaña, «los datos son muy variables porque fue posible sembrar pocos lotes y llegaron a la cosecha aún menos, por lo que habrá que ver la evolución de la actual campaña para un diagnóstico veraz».
Los lotes de maÃz muestran una gama de estados desde «vegetativo avanzado» hasta «llenado de grano» y 70% de la superficie del cultivo es de siembras tardÃas.
Fuente: Telam                                                                                                                                                     Foto: C&P Noticias
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.