Según un informe de la GuÃa Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la zona agrÃcola núcleo el 40% de los suelos está en una condición de entre escasez hÃdrica y sequÃa, destaca La Nación.
De acuerdo a la entidad, hacen falta 100 mm en la región para que los suelos recuperen condiciones de humedad. El informe precisa que las áreas más comprometidas están en el norte bonaerense y que aún deben sembrarse 150 mil hectáreas.
«Las precipitaciones de esta última semana volvieron a cargar en el centro sur de Santa Fe, este de Córdoba y en la esquina superior este de Buenos Aires. Los acumulados fueron muy desparejos, desde los 0 a los 100 mm», indica.
«Pero el centro norte y el noroeste bonaerense siguen sin recibir un milÃmetro. Allà la situación es muy complicada. Paradójicamente se trata del área que desde inicio del 2007 y hasta septiembre tuvo los mayores problemas de excesos hÃdricos y el mayor hectareaje bajo agua», señala.
Según el reporte, «las áreas con condiciones de sequÃa siguen ganando terreno». Señaló que «la humedad en la capa superficial es prácticamente nula».
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.