El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó recientemente la presencia de insectos portadores -Diaphorina Citri- de Huanglongbing (HLB), en la provincia de Entre RÃos en el norte del macizo del RÃo Uruguay. Este caso positivo se produjo en el marco de las acciones que realiza el organismo sanitario en el Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB).
La ocurrencia de esta detección temprana en las zonas productivas muestra aún niveles bajos, ya que no se han observado sÃntomas en plantas en estas áreas.
A raÃz de estas detecciones, el Senasa recuerda a los productores, y al público en general, la importancia de monitorear regularmente las plantaciones cÃtricas y en caso de detectar sÃntomas compatibles con el HLB contactarse de inmediato para que los técnicos tomen las muestras correspondientes. Además es importante no mover plantas o frutas sin autorización oficial.
El trabajo del Programa Nacional de Prevención ha realizado capacitaciones con asistencia y desarrolló con los productores y las provincias la utilización de plantaciones certificadas mediante el sistema bajo cubierta. Asà es como la Argentina – luego de 13 años que la enfermedad fuera detectada en Brasil- cuenta hoy con las capacidades técnicas necesarias a fin de contener la dispersión del HLB.
En el marco de las acciones de monitoreo y control, el Senasa elaboró un plan de trabajo que ejecutará junto con el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA), gobiernos provinciales y productores, en el cual se consensuarán las medidas a implementar con el objetivo primordial de cuidar la actividad citrÃcola argentina. El compromiso de todos los actores involucrados es esencial para el control de la enfermedad.
Las vÃas de comunicación son: 0800-999-2386 (teléfono), alertahlb@senasa.gob.ar (correo electrónico) y la aplicación para Android «Alertas Senasa», disponible en Play Store.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.