El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó recientemente la presencia de insectos portadores -Diaphorina Citri- de Huanglongbing (HLB), en la provincia de Entre RÃos en el norte del macizo del RÃo Uruguay. Este caso positivo se produjo en el marco de las acciones que realiza el organismo sanitario en el Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB).
La ocurrencia de esta detección temprana en las zonas productivas muestra aún niveles bajos, ya que no se han observado sÃntomas en plantas en estas áreas.
A raÃz de estas detecciones, el Senasa recuerda a los productores, y al público en general, la importancia de monitorear regularmente las plantaciones cÃtricas y en caso de detectar sÃntomas compatibles con el HLB contactarse de inmediato para que los técnicos tomen las muestras correspondientes. Además es importante no mover plantas o frutas sin autorización oficial.
El trabajo del Programa Nacional de Prevención ha realizado capacitaciones con asistencia y desarrolló con los productores y las provincias la utilización de plantaciones certificadas mediante el sistema bajo cubierta. Asà es como la Argentina – luego de 13 años que la enfermedad fuera detectada en Brasil- cuenta hoy con las capacidades técnicas necesarias a fin de contener la dispersión del HLB.
En el marco de las acciones de monitoreo y control, el Senasa elaboró un plan de trabajo que ejecutará junto con el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA), gobiernos provinciales y productores, en el cual se consensuarán las medidas a implementar con el objetivo primordial de cuidar la actividad citrÃcola argentina. El compromiso de todos los actores involucrados es esencial para el control de la enfermedad.
Las vÃas de comunicación son: 0800-999-2386 (teléfono), alertahlb@senasa.gob.ar (correo electrónico) y la aplicación para Android «Alertas Senasa», disponible en Play Store.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.