Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires están resintiendo la venta de insumos agrÃcolas de las agronomÃas que operan en las zonas afectadas.
Mientras las inundaciones ya afectan diez millones de hectáreas del área productiva de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, como informó hoy LA NACION, desde la Cámara Empresaria de Distribuidores de AgroquÃmicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba), que agrupa a las agronomÃas de fitosanitarios, semillas, fertilizantes y otros insumos, afirmaron que en las zonas afectadas hubo en agosto pasado una caÃda de las ventas del 30% con respecto a igual mes del año pasado. Además, destacaron que hay un sobrestock del 25% en productos como herbicidas y fertilizantes en general en la provincia.
«La realidad es que los productores están preocupados y no hacen compras anticipadas como veÃamos el año pasado», afirmó a LA NACION el vicepresidente de Cedasaba, Julio Giacchino. Según el directivo, no obstante «los bancos están financiando mucho».
En la cámara explicaron que los reportes sobre la baja en las ventas en las zonas más afectadas provienen de Trenque Lauquen, General Villegas, localidades cercanas a las cuenca del Salado, como 25 de Mayo, Alberti y JunÃn, y de lugares cercanos a La Pampa, como América, Pellegrini, Garré y Daireaux.
En Cedasaba también recibieron informes muy preocupantes de las zonas de Magdalena y Chascomús. Vale recordar que las lluvias de este fin de semana, con precipitaciones que fueron desde los 50 a los 100 milÃmetros,empeoraron aún más la situación de los distritos ya afectados.
«Durante 2016 hubo una serie de condiciones favorables que ayudaron a que el productor pueda adquirir más insumos. Este año tenemos que lidiar con factores climáticos adversos que, sumado a la baja del precio de los granos, estancó la compra de productos respecto a agosto del años pasado», explicó Giacchino.
«El exceso de stock que viven las empresas en las localidades bonaerenses a nivel general produce que se de una lucha de precios entre los vendedores y el productor a la hora de adquirir agroinsumos; están negociando constantemente», destacó el vicepresidente de Cedasaba.
- BCR: El anuncio de la baja temporal de las retenciones revolucionó el mercado de granos.
- La agro-exportación ingresó U$D 2.073 Millones en enero.
- Las exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen en 2024.
- Alimentación en base a dietas frÃas para enfrentar el estrés térmico de los animales.
- Recomendaciones para la detección temprana de chicharritas en maÃces.
- Soja de 1ª en la Región Núcleo: Más de 2 M ha en condiciones regulares a malas.
- Previo al anuncio de reducción provisoria de retenciones, los embarques de maÃz de enero ya mostraban un récord.
- Alivio para el campo: El gobierno redujo las retenciones hasta fines de junio.
- EnergÃa eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperarÃa el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequÃa se estima una cosecha de 48 Mt de maÃz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.