El bioetanol tiene el potencial de cubrir las necesidades energéticas del paÃs y, a la vez, reducir significativamente el impacto ambiental que produce el uso de los combustibles convencionales. En consecuencia, el potencial para la actividad es enorme. Para contribuir al crecimiento de la producción local, la empresa Novozymes organiza anualmente el Taller de Etanol Combustible (TECO), en el que se tratan temas relacionados a la innovación; las tendencias; la tecnologÃa y el intercambio de experiencias.
El evento, que ya va por su tercera edición, contará con la presencia de algunos de los mayores expertos del mundo, que llegarán desde Estados Unidos, Brasil, Canadá, India, Austria y Dinamarca, para presentar los últimos avances en temas tales como sistemas de producción, procesos, oportunidades en subproductos y tratamiento de efluentes, por mencionar algunos.
Además se trabajará en la búsqueda de coincidencias y consensos para continuar mejorando la polÃtica nacional en materia de bio-combustibles. Realizarán presentaciones distintos actores de la cadena, como empresas productoras, proveedores de insumos y autoridades nacionales del Ministerio de EnergÃa y MinerÃa, asà como representantes de entidades tales como Maizar, la Cámara de Bioetanol de MaÃz y la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA).
El TECO 2017 es la mayor cumbre sobre bioetanol en la Argentina, y tendrá lugar los dÃas 12 y 13 de septiembre en la Sociedad Rural de RÃo Cuarto.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.