Yara participa en AAPRESID con un fuerte foco en el cultivo del maíz, presentando un amplio portfolio de productos para garantizar la adecuada nutrición del cultivo, tanto en sus variantes tradicionales como en las versiones tardías.
“Creemos que será una campaña especialmente interesante para el maíz, por las condiciones climáticas que se presentaron en los cultivos de invierno. Si bien es temprano para hacer una proyección, nuestra percepción es que con los índices de humedad que presentará gran parte de la superficie maicera, muchos productores buscarán reforzar el planteo nutricional en busca de condiciones para que las semillas puedan expresar todo su potencial de rendimiento”, comenta Evelina Rolla, coordinadora de Marketing de Yara Argentina.
La propuesta nutricional de Yara para el maíz contempla a la línea YaraVita para aplicar en semilla; YaraMila a la siembra; YaraBela también en siembra y en las primeras etapas del cultivo, y YaraVita para aplicaciones foliares. A esto se agregan herramientas exclusivas para el diagnóstico y la administración inteligente de la fertilización, incluyendo como el sistema de análisis foliar Megalab; el medidor de los requerimientos de nitrógeno portátil N Tester; el dispositivo que se monta al tractor para aplicaciones variables N Sensor, y la aplicación para celulares y tablets para reconocer deficiencias en los cultivos CheckIt.
La marca también ofrecerá el taller “Nutrición Eficiente, Sistemas Eficientes”, dictada por el especialista Gustavo Elías, en la que se presentarán resultados de ensayos recientes y que muestran las importantes respuestas que se pueden obtener con estrategias nutricionales adecuadas en maíz y con números muy interesantes los maíces tardíos.
En el marco del congreso, además, la empresa presentará oficialmente su nueva cuenta oficial de twitter @YaraArgentina, desde donde compartirá sus novedades institucionales con toda la comunidad agropecuaria argentina.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.