Nissan despliega toda su fuerza en la Exposición Rural de Palermo, afirmando una vez más su compromiso con el país y su vínculo con el campo argentino. Del 19 al 31 de julio, brillan en La Rural la pick-up Nissan Frontier, y las dos últimas novedades de la marca que causaron furor en el Salón del Automóvil de Buenos Aires: el Nissan Kicks y la pick-up concepto Frontier Attack.
Desarrollada y producida especialmente para el Salón del Automóvil Buenos Aires 2017, la Frontier Attack fue develada como primicia mundial en nuestro país como la 3ª generación de Attack que viene a complementar el line up de Frontier con posibilidades de convertirse en un vehículo de producción en un futuro. Creada por el equipo de diseño de Río de Janeiro e inspirada en los terrenos más extremos de América Latina, el concepto presenta un diseño revolucionario y una personalidad agresiva.
Por otro lado, se expone el nuevo crossover de la marca recientemente lanzado al mercado, el Nissan Kicks. Estrella del Salón del Automóvil de Buenos Aires y multipremiado a nivel regional, incluyendo el premio de FIPA al SUV del año 2017, el Kicks busca cautivar a los clientes de grandes ciudades que deben enfrentar la intensidad y desafíos que les presenta la “selva urbana”.
La exposición cuenta además con una pista 4X4 donde los visitantes podrán sentir al máximo la potencia de la Nissan Frontier, que es conducida por pilotos especializados y está disponible para que los visitantes realicen test drives. Los modelos de la Nissan Frontier que se comercializan en el país provienen de México, mientras Nissan Argentina se prepara para convertirse en terminal automotriz, mediante el proyecto industrial para la fabricación de su pick up, a partir del 2018, en la provincia de Córdoba.
Nissan completó este año la gama de Nissan Frontier con la llegada de dos nuevas versiones: SE 4×2 y XE 4×4, ampliando así su presencia en el país. Bajo el concepto de pick up Fuerte e Inteligente, Nissan ofrece un portfolio más amplio demostrando una vez más que es una pick-up “Lista para trabajar”.
Galería de imágenes
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.