Toyota Argentina se presentará en una nueva edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se llevará a cabo del 19 al 30 de julio en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.
En esta oportunidad, Toyota participará con un stand de 279 m² donde exhibirá su línea de vehículos: Etios, Corolla, Yaris, Rav4, SW4 y Hilux, la pick-up elegida por el campo argentino. Además, la marca dispondrá de un sector destacado para la tecnología híbrida, el puente que la compañía considera hacia el futuro de la movilidad sustentable.
También, la Hilux y la SW4 serán las protagonistas en una pista de 3.840 m² instalada en el predio, donde los visitantes podrán comprobar las prestaciones de estos dos modelos junto a instructores calificados. Quienes se acerquen al stand de Toyota tendrán además la posibilidad de solicitar asesoramiento con vendedores de venta convencional, de Toyota Plan de Ahorro (TPA) y de Toyota Compañía Financiera (TCFA).
Con la participación en la 131ª Exposición Rural, Toyota continúa fortaleciendo su compromiso con la industria agropecuaria, poniendo a disposición productos y servicios caracterizados por su calidad, confiabilidad y durabilidad.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.