Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) que publica el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (Indec), con datos del mes de abril, destaca que el agro fue el principal factor que le permitió a la economÃa argentina expandirse por segundo mes consecutivo.
El informe del INDEC señala que “las ramas de actividad que más aportan a la expansión interanual del EMAE en abril de 2017 son: agricultura, ganaderÃa, caza y silvicultura; transporte y comunicaciones, y construcción.
Según el INDEC, el PBI (Producto Bruto Interno) se incrementó 0,63% en abril respecto del mismo mes de 2016, donde el agro incidió en 0,54 puntos. Le sigue Transporte y Comunicaciones con 0,28 puntos, y luego Construcción, con 0,21 puntos.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.