Según un informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre mayo de 2016 y abril de 2017 las exportaciones de bio-diesel lideraron, por primera vez en la historia y con un incremento del 114%, las ventas argentinas de energÃa.
«En el perÃodo analizado, el biodiésel representó el 40% de las exportaciones argentinas de energÃa y significó un ingreso al paÃs de 1325 millones de dólares. Entre mayo de 2015 y abril de 2016 las ventas externas de este producto habÃan alcanzado los 620 millones de dólares y equivalÃan al 24% de la exportación total de energÃa del paÃs», señaló.
De acuerdo al trabajo, en el ranking luego siguió el rubro «carburantes, grasas y aceites», con ventas por 922 millones de dólares. En el perÃodo anterior, esta última categorÃa habÃa ocupado el primer lugar de las exportaciones de energÃa, pero ahora fue desplazada por el biodiésel.
El petróleo crudo descendió del segundo al tercer lugar con un valor de exportaciones de 692 millones de dólares, entre mayo 2016 y abril 2017.
Los principales destinos del biodiésel argentino son Estados Unidos, Perú y Panamá. Según el reporte, entre mayo de 2016 y abril de 2017 se exportaron 1,7 millones de toneladas de biodiésel que requirieron 9 millones de toneladas de granos, el 16% de la producción nacional de soja.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.