La Argentina volverá a incumplir por segundo año consecutivo con la Cuota Hilton, unas 30.000 toneladas de carne premium que se exportan a la Unión Europea, ya que a tres meses de comenzado el año comercial para los frigoríficos exportadores, el Gobierno aún no distribuyó la Cuota, según informa el diario Ámbito Financiero.
El año comercial para los frigoríficos comenzó el 1 de julio de este año y se extenderá hasta el 30 de junio de 2012, pero hasta el momento el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, otorgó un anticipo de 2.209 toneladas a grupos de productores, aunque esto nunca se comunicó en el Boletín Oficial, según fuentes del sector frigorífico.
“Este año la Argentina va a volver a incumplir con la Cuota Hilton porque ya hace tres meses que el Gobierno debería haber comenzado a distribuir los cupos y aún no hay novedades. Moreno entregó unas 2.000 toneladas a grupos de productores amigos, pero los frigoríficos aún esperan”, dijo ayer a este diario un empresario de una cámara que nuclea a frigoríficos pequeños y medianos.
Además, desde comienzos de julio, la tonelada de los cortes de alta calidad incluidos en la Cuota Hilton aumentó más del 10%, al pasar de u$s 17 mil a casi u$s 19 mil la tonelada en los últimos días. El valor alcanzado es uno de los más altos desde comienzos de la crisis financiera de 2008.
“Las razones del alza en la cotización de la carne vacuna en el mercado europeo obedece a la escasa oferta de novillos terminados en los países proveedores bajo la disposición que impone la Unión Europea, como por ejemplo que los animales sean criados a pasto”, explican fuentes del sector. Y agregan: “El hecho de que la Argentina ya no sea un proveedor del mercado hace que haya menos carne disponible y que suban los precios”.
En la Argentina, si bien la baja en la oferta de novillos es una realidad, la intervención oficial que pesa sobre la exportación y la demora en la distribución definitiva de la Hilton dificultan también los envíos en tiempo y forma.
El año pasado, tanto la Argentina como Brasil no lograron cumplir con la totalidad de los envíos Hilton a la Unión Europea. Este año Brasil vio reducida la disponibilidad de campos habilitados para producir novillos con destino europeo.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.