Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizado por el economista Alfredo Sesé, señala que por las deficiencias operativas y de infraestructura, algunas de ellas derivadas de problemas climáticos, tuvieron como consecuencia una importante caÃda en la carga transportada.
La lÃnea San MartÃn del Sistema Ferroviario de Cargas, una de las más importantes de la Argentina, que atraviesa, entre otras regiones, la zona núcleo productiva agrÃcola, tuvo el año pasado la mayor caÃda en volumen desde 1994, ya que apenas transportó 1.424.816 de toneladas.
Sesé consideró que esta pérdida en la posibilidad del uso del ferrocarril implica un aumento en los costos logÃsticos, que perjudica a los productores agropecuarios.
El desempeño del ferrocarril San MartÃn, medido tanto por la evolución de las toneladas transportadas como por toneladas-kilómetro está lejos de haber sido satisfactorio, aseguró Sesé.
En el perÃodo 1994-2016, el valor máximo fue 4.364.315 de toneladas transportadas en 2007. El tonelaje transportado en 2016 fue el menor de la serie analizada y representó un 67% menos que el máximo, lo que implica unas 2,9 millones de toneladas menos, según indica el informe de la BCR.
La BCR destaca que el 48,8% de la carga transportada en 2016 fueron cereales y productos alimenticios, con 761.186 toneladas. Y según señala la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la red del ferrocarril San MartÃn es la segunda en extensión, con 5.254 kilómetros, de los cuales solamente estarÃan en operación el 50%.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.