Las sociedades rurales de RÃo Colorado, Guardia Mitre y General Conesa, en la provincia en RÃo Negro, coordinan la asistencia que los gobiernos nacional y provincial le envÃan a las decenas de pequeños y medianos productores afectados por los incendios que avanzaron sobre la zona centro del paÃs.
Subsidios económicos para la compra de las varillas, postes y alambres necesarios para montar los cercos perimetrales, pasto para el alimento de los animales y guÃas para el traslado de la hacienda a campos no afectados son algunos de los auxilios que se le ofrecen a los damnificados por las llamas.
«Tenemos la orden del gobierno de RÃo Negro de ayudar a los productores y no dejar morir la hacienda», expresó a Télam Juan Leiro DÃaz, presidente de la sociedad rural de la localidad de Guardia Mitre, donde 225.000 hectáreas de campo fueron consumidas por las llamas. Por ahora, menos de la mitad de los hacendados afectados se acercaron a presentar sus declaraciones juradas de daños, pero se espera que «lleguen en masa» durante los próximos dÃas.
«Calculamos que hay unos 80 productores afectados, pero apenas vinieron 36 a rendir cuentas de los daños. En este momento están muy ocupados cerrando alambrados para que no se les escapen los animales y asimilando el golpe del incendio», aseguró Omar Albisúa, máxima autoridad de la sociedad rural de RÃo Colorado.
AllÃ, entre 25.000 y 35.000 vacas madres y unos 20.000 terneros lograron salvarse del fuego que arrasó unas 400.000 hectáreas, pero las llamas consumieron los campos de pasturas, por eso es que urge la asistencia de las autoridades para su traslado y alimentación. DÃaz afirmó que en su municipio hay unos 57 productores afectados y que ante la llegada de uno de ellos a la sociedad rural se le consulta si prefieren abandonar sus tierras o quedarse y esperar a que lleguen las lluvias.
«A los que no le quedaron campos a salvo y quiere llevarse los animales de allà se le asignan fardos de pasto para alimentarlos durante 15 dÃas y guÃas para su traslado a otros terrenos; mientras que a los que prefieren quedarse en el campo se les ayuda con alimento para 45 a 60 dÃas y un crédito sin interés con dos años de gracia y un subsidio del 30%», explicó DÃaz, quien adelantó que a la ayuda del gobierno de RÃo Negro ahora se sumó el de la Nación y que este lunes mantendrán una reunión con el ministro de Agroindustria nacinal, Ricardo Buryaile.
Según confirmaron a Télam autoridades de las sociedades rurales de las tres localidades, las llamas avanzaron sobre al menos 650.000 hectáreas de campo dedicadas a la ganaderÃa y fruticultura en la provincia de RÃo Negro.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.