Con más de 800.000 hectáreas destruidas, el voraz incendio que azota a gran parte del norte de la provincia de RÃo Negro, regiones de La Pampa y un sector de la provincia de Buenos Aires, promueve la preocupación de Confederaciones Rurales Argentinas por el presente y futuro de los productores agropecuarios afectados por el dramático siniestro, señala la entidad.
Si bien las causas de los incendios en muchos casos parecen ser naturales (empujadas por una fuerte caÃda de rayos), una vez concluido el siniestro requerirá de la intervención y un gran esfuerzo económico de las autoridades polÃticas municipales, provinciales y nacionales para reinsertar las condiciones de producción a las zonas afectadas.
La recuperación de la cobertura vegetal, luego de un incendio de tal magnitud, lleva años. Sabemos por experiencia que en el transcurrir de ese tiempo es el productor afectado quien permanece en la más absoluta soledad tratando de recuperarse anÃmica y materialmente.
Requerimos a las autoridades que dispongan de los medios necesarios para apagar el fuego, como asimismo proveer el acompañamiento integral a quienes resultaron vÃctimas directas de este fenómeno. En este sentido instamos al Ministro de Ambiente y desarrollo sustentable de la Nación a procurar, en consecuencia, los recursos necesarios para tal fin.
Nuestra entidad, una vez superada la etapa Ãgnea, recorrerá las zonas para hacer pública las gravÃsimas consecuencias que en todos los casos tienen rostro humano y que son los productores que han vivido y trabajado en el lugar.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.