Las exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel, declaradas en el mes de septiembre pasado, alcanzaron un nivel de 10.415 toneladas, con un valor promedio ponderado de u$s 2605 la tonelada. Un nivel que casi duplicó las cantidades enviadas durante el mes de agosto de este mismo año, cuando se exportaron 5843 toneladas, aunque en ese caso, fueron a un valor promedio de u$s 2623 por tonelada.
Según destacó el sitio Valorsoja.com, los mayores precios declarados en el último mes correspondieron a partidas de la compañÃa Williner (todas destinadas a Brasil) con 200 toneladas colocadas a un valor de u$s 3600/tonelada, otras 100 toneladas a u$s 3550 y unas 150 toneladas a u$s 3500. La empresa también declaró una venta de 8 toneladas a Bolivia por 3550 u$s/tonelada.
Además, se registraron exportaciones a Brasil de compañÃas como Noal, por 225 toneladas a u$s 3550 la tonelada, de Verónica, por 250 toneladas a u$s 3500/tonelada, de Corlasa, 150 toneladas a u$s 3500 y de Milkaut, por 25 toneladas a u$s 3536 por tonelada.
Hace casi un mes, desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación se informó que comenzaron las negociaciones justamente con Brasil para aumentar las licencias de exportación de leche en polvo, que por tres meses pasarÃan de 3500 a 6000 toneladas mensuales. Algo que iba más allá del acuerdo alcanzado entre los dos paÃses a mitad de año, que prevé la venta de 4300 toneladas mensuales para el ciclo 2016/17 y de 4500 para el ciclo 2017/2018, contra las 3600 toneladas mensuales del acuerdo anterior vigente.
Actualmente, este punto es uno de los principales limitantes de la industria nacional en cuanto a las exportaciones al paÃs vecino, que tiene que ver con el cupo de importación que impone restricciones al ingreso de leche en polvo argentina. En el paÃs, cerca de un 25% de la producción de leche tiene destino de exportación, en una industria donde la concentración de la producción, según expresó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) resulta llamativa: de 1000 empresas lácteas, sólo 4 concentran el 40% del procesamiento de leche.
«Hoy se producen más de 5000 millones de litros más que en 1995, con 19.041 tambos menos que en ese momento», destacó el informe, que agregó que en el área tambera hoy un operario produce 1000 litros de leche al dÃa, cuando el promedio ideal es de 2500 a 3000 litros por empleado.
Según afirmó el mencionado portal, el precio promedio sigue siendo bajo (los u$s 2605 por tonelada que resultaron del valor de septiembre) porque las exportaciones extra Mercosur, destinadas a paÃses como Argelia, Rusia y Cuba (mercados en los cuales se compite fuerte con Estados Unidos, Europa y Nueva Zelanda) se declararon con valores inferiores a u$s 2350 por tonelada (con un mÃnimo de u$s 1950/tonelada).
Esto, en medio de la volatilidad que vienen mostrando los precios internacionales de la leche, que sin embargo, en los últimos meses mostraron cierta recuperación. Entre los segmentos que lograron captar los mayores precios, un 9,5% (unas 983 toneladas) se declararon a un valor FOB superior a los u$s 3500 la tonelada, mientras que un 19,5% (2033 toneladas), lo hicieron con precios mayores a u$s 3200.
CRA/El Cronista Comercial
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.