La firmeza de los precios domésticos, en un contexto global negativo, y la remoción de las normas que restringÃan las exportaciones argentinas de cereales fueron dos de los principales fundamentos que se combinaron para poner en sintonÃa a vendedores y a compradores de maÃz y para generar un fuerte adelanto de la comercialización del grano de la campaña 2016/2017, señala La Nación.
En efecto, ayer la Dirección de Mercados AgrÃcolas del Ministerio de Agroindustria de la Nación relevó que al 31 del mes pasado los exportadores compraron 3.247.800 toneladas de maÃz, un 1583,67% por encima de las 192.900 toneladas negociadas un año atrás.
El reporte oficial detalla que del volumen total de maÃz nuevo comercializado, 836.200 toneladas, es decir un 25,75%, fueron entregadas por los vendedores bajo la modalidad «a fijar», por lo que aún no tienen un precio firme.
Respecto del actual ciclo comercial 2015/2016, Agroindustria detalló que los exportadores adquirieron 16.111.400 toneladas de maÃz, un 5,60% por encima de las 15.256.400 toneladas compradas a igual fecha de 2015. El dato adverso de este reporte lo constituye el volumen exportado al 31 del mes pasado, dado que las 10.560.700 toneladas despachadas implicaron un atraso del 4,86% frente a las 11.099.800 toneladas embarcadas un año atrás. La razón principal de este indicador negativo es la demora en la cosecha del cereal, producto de las lluvias registradas desde el inicio de abril, que complicó toda la cadena logÃstica.
A fijar
Del total de maÃz nuevo comprado por la exportación, 836.200 toneladas fueron entregadas «a fijar», es decir que no tienen un precio firme.
Exportaciones: -4,9%
Al 31 del mes pasado se embarcaron 10.560.700 toneladas de maÃz 2015/2016, contra las 11.099.800 toneladas despachadas hace un año.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.