El pasado lunes (08/02) llegaron las tan ansiadas lluvias a los cuadros del este la región, aunque esta área era la más necesitada y fue la menos favorecida. En general fueron precipitaciones efectivas, continúas y oportunas para incorporarse a los suelos y sostener a los cultivos en un momento clave.
Hubo fuertes diferencias de milimetraje en pocos kilómetros de distancia pero los acumulados caÃdos fueron muy bienvenidos. La soja de primera en su estadio crÃtico fue la más beneficiada por este evento. También los lotes de maÃces tardÃos y de segunda recuperan reservas para afrontar las fases más crÃticas de floración
Sin embargo, las lluvias del noreste bonaerense, lejos de abastecer la demanda, fueron muy escasas. Un claro ejemplo es la localidad de Baradero, muy abatida por el calor y la falta de agua, que recibió tan solo 20 mm. La disparidad de situaciones se expresa a pocos kilómetros; por ejemplo, en Ramallo, sólo a 60 km de la anterior localidad, registró 50 mm.
El este de Córdoba ya contaba con excesivas reservas en profundidad y fue beneficiada con bajos acumulados en torno a los 10 mm, ideales para no agravar el panorama y rehumedecer la capa superficial.
En estos cinco dÃas, se destacaron los acumulados de Colonia Almada con 130 mm, Irigoyen con 104 mm y Clason con 90 mm, localidad seguida muy de cerca por Carlos Pellegrini que recibió 88 mm. La localidad de Rufino sumó 50 mm y totaliza 314,6 mm desde el primero de enero. En zonas aledañas que venÃan con problemas de anegamientos, este evento volvió a reavivar los problemas de excesos hÃdricos.
Mientras tanto, las temperaturas siguieron siendo protagonistas. Con máximas de 36,4 °C y mÃnimas elevadas cercanas a los 20 °C, las temperaturas siguen manteniendo condiciones altamente exigentes para los cultivos.
Se viene la segunda tormenta de febrero…
Los pronósticos destacan que el norte de Buenos Aires y el sudoeste santafesino recibirÃan un nuevo evento pluvial para el próximo sábado 13. Tampoco se descartan precipitaciones a partir de mañana en el sudoeste de la región pampeana o chaparrones en la provincia de Buenos Aires para el viernes 12.
El calor no da tregua
En los próximos dÃas el perÃodo térmico seguirá muy exigente, pero se espera que los cultivos puedan afrontar la alta demanda atmosférica con las reservas renovadas que dejaron las recientes lluvias.
Bolsa Comercio Rosario                                                                                                                                       Foto: ClarÃn
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.