Los precios internos de los granos –tal como se anticipó– comenzaron esta semana a alinearse con la posibilidad de que a partir de diciembre próximo el gobierno de Mauricio Macri desmantele el cepo comercial y tributario vigente sobre el agro.
En ese nuevo escenario, el MaÃz Rosario Abril 2016 del Matba cerró ayer miércoles en 145,2 u$s/tonelada (con un volumen operado de 10.500 toneladas) versus un FAS teórico sin derecho de exportación de 148 u$s/tonelada. Es decir: se trata de un valor virtualmente libre de retenciones.
Ese valor del maÃz temprano nuevo, de todas maneras, aún no está incorporando eventuales fallas productivas provocadas por inconvenientes climáticos, los cuales, en caso de ocurrir, tendrán un impacto sustancial debido a la bajÃsima área sembrada con ese cultivo en las principales regiones agrÃcolas argentinas (la mayor parte de las siembras corresponderán a maÃces tardÃos sembrados en diciembre próximo).
Sin embargo el trigo pan –a diferencia del maÃz– aún sigue registrando un valor de oferta impresionante. El contrato Trigo Buenos Aires Enero 2016 del Matba ayer terminó en 153,5 u$s/tonelada (con un volumen operado de apenas 3000 toneladas) versus un FAS teórico sin retenciones de al menos 205 u$s/tonelada.
Tales valores reflejan que la demanda de trigo pan –fundamentalmente molinera– está proyectando que el actual cepo triguero (derecho de exportación del 23% + ROE) seguirá rigiendo a partir de diciembre próximo.
Los últimos datos oficiales indican que al 21 de octubre pasado la exportación apenas habÃa comprado 294.500 toneladas de trigo 2015/16 versus 895.300 toneladas en la misma fecha de 2014.
Bolsa Cereales
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.