Durante la tarde del lunes pasado, la comisión directiva de la Sociedad Rural de Concordia junto a los productores del departamento Concordia, recibieron al jefe de vialidad zonal , Fabián Alanís. En el transcurso de la misma, se solicitó a Alanís una solución urgente al grave estado en que se encuentran los caminos, alcantarillas y puentes de la zona. Cabe destacar que con fecha 20 de agosto, la institución envió al jefe de DPV, una carta, manifestando la preocupación por la situación apremiante en la que se encuentran los caminos.
El jefe zonal de DPV, solicitó a los productores que elaboren un listado con los reclamos puntuales, para comenzar a trabajar ordenadamente, aunque de acuerdo a lo que manifiestaron los productores , es muy dificil establecer un orden de prioridades, cuando todo necesita urgente y rápida solución. “No se puede seguir sacando la producción por los caminos en el estado en que se encuentran”, señalaron los productores.
“La situación climática es desalentadora, lo que genera preocupación no solo en los productores del departamento Concordia, sino también en los lugareños. Muchos pueblos, parajes y establecimientos cuentan con esos caminos no solo para su actividad cotidiana sino también para trasladarse en una emergencia medica a algún centro de salud. También estamos frente a la campaña de gruesa y arroz, que como bien sabemos se encuentra con margenes nulos y si a esto tenemos que sumarle serios inconvenientes transporte que encarecen los fletes o dificulten la llegada de insumos en tiempo y forma, el quebranto del sector va a ser devastador”,expresaron dirigentes y productores.
La Sociedad Rural solicita a los productores que aporten información
Con la finalidad de confeccionar un informe real del estado de los caminos, para presentar a la Dirección Provincial de Vialidad , La Sociedad Rural de Concordia, solicita a los productores del departamento, el aporte de información, datos y fotos de los caminos de sus respectivas zonas. También sería de utilidad la información aportada de estado de caminos de los departamentos que limitan con Concordia, para poder llevar a cabo un reclamo integral. Dicha información e inquietudes serán recibidas en la entidad ruralista para luego ser enviada.
CRA
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.