Desde el sector agropecuario salieron a advertir sobre el fuerte impacto que ocasionaron las inundaciones que aún afectan a unos 60 distritos bonaerenses, ya que las primeras estimaciones indican la pérdida de 370 mil terneros y 300 mil hectáreas de trigo, aunque las consecuencias globales no podrán ser medidas con precisión mientras el agua permanezca en los campos.
Así lo señala en su informe la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que abarca las zonas del noroeste, centro y sudeste bonaerense, así como la cuenca inferior del río Salado, la más afectada por estas horas debido a la imponente masa de agua que baja por ese curso -hacia su desembocadura en la Bahía de Samborombón- desbordando hacia los distritos aledaños.
Es especialmente en esa parte de la cuenca, zona de cría por excelencia, donde se concentra el grueso de los 370 mil terneros perdidos.
«Se trata de animales que mueren al nacer porque las vacas paren directamente en el agua, o de terneros que ya nacen muertos debido al estrés que provoca en las madres el hecho de estar metidas en el agua durante tanto tiempo», dijo el titular de Carbap, Horacio Salaverri.
La situación no solo afecta a los vacunos. Aunque la producción es mucho menor, la cría de ovejas también está fuertemente resentida.
CARBAP
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.