Desde el sector agropecuario salieron a advertir sobre el fuerte impacto que ocasionaron las inundaciones que aún afectan a unos 60 distritos bonaerenses, ya que las primeras estimaciones indican la pérdida de 370 mil terneros y 300 mil hectáreas de trigo, aunque las consecuencias globales no podrán ser medidas con precisión mientras el agua permanezca en los campos.
Así lo señala en su informe la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que abarca las zonas del noroeste, centro y sudeste bonaerense, así como la cuenca inferior del río Salado, la más afectada por estas horas debido a la imponente masa de agua que baja por ese curso -hacia su desembocadura en la Bahía de Samborombón- desbordando hacia los distritos aledaños.
Es especialmente en esa parte de la cuenca, zona de cría por excelencia, donde se concentra el grueso de los 370 mil terneros perdidos.
«Se trata de animales que mueren al nacer porque las vacas paren directamente en el agua, o de terneros que ya nacen muertos debido al estrés que provoca en las madres el hecho de estar metidas en el agua durante tanto tiempo», dijo el titular de Carbap, Horacio Salaverri.
La situación no solo afecta a los vacunos. Aunque la producción es mucho menor, la cría de ovejas también está fuertemente resentida.
CARBAP
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.