La Fiesta del Salame Quintero se realizará los días 11, 12 y 13 de septiembre en el predio a cielo abierto Martín Rodríguez, ubicado en la Avenida 2 y calle 7 de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, a solo 100 kilómetros de Capital Federal. La fiesta se celebra desde 1975 y está organizada por una comisión de festejos, junto a la Municipalidad de Mercedes.
Durante la Fiesta se puede disfrutar de una recorrida para conocer la ciudad y una tarde de campo con espectáculo folklórico, carrera de cerdos y de sortija. Asimismo, también se realiza un almuerzo donde el plato principal es el salame. Simultáneamente, hay distintos espectáculos y ferias de productos artesanales de la zona. La fiesta concluye con un gran concurso y entrega de premios para el mejor salame mercedino.
Hay que destacar que han actuado Jorge Rojas, Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino, Víctor Heredia, Roxana Carabajal, Manuel Wirtz, Teresa Parodi, Palito Ortega y Abel Pintos, entre otros.
A partir de hoy, lunes 3 de agosto, se abrirá la inscripción de artesanos para participar del evento. Aquellos que deseen elaborar tortas fritas o empanadas, deberán presentar oferta en sobre cerrado. También desde hoy y hasta el próximo 7 se inscribirán solamente a artesanos locales, y desde el lunes 10 de agosto a todos los interesados locales y de otras localidades.
La inscripción será de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 13:00 en la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Mercedes.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.