Francisco, un toro Hereford de la Cabaña Jotabe de Caldenes, llegó esta mañana a la Exposición Rural de Palermo desde la ciudad de General Villegas, provincia de Buenos Aires. Pesa 760 kg, y lleva su nombre en honor al Papa.
Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina, explicó que «estamos muy contentos de abrir nuevamente las puertas de Palermo, y contar con los mejores ejemplares de la ganadería Argentina, que van a marcar tendencia, a nivel mundial, de lo que es nuestra genética».
«Nos preparamos para que todos los habitantes del país puedan ver cómo el campo expresa su potencial, que está intacto», agregó el dirigente. Con relación a la difícil situación que atraviesa el sector dijo que «estos últimos años hemos sufrido los efectos negativos de las políticas que viene aplicando el gobierno nacional y que han perjudicado a todas las producciones de la Argentina».
«Por eso estamos en conflicto y el viernes pasado hubo actos de protesta en más de 70 localidades de la Argentina», y sostuvo que «en la medida que no se solucionen los problemas que tenemos, va a seguir la escalada de protesta».
Sostuvo que «en el mismo momento en que la Argentina se estancaba o retrocedía en la producción, nuestros competidores se quedaron con los mercados que perdió nuestro país.
El gobierno generó empleo, pero para los productores uruguayos, brasileños, paraguayos y norteamericanos», destacó Etchevehere.
S.R.A. Foto: DyN
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.