En 1957 Case revolucionó la historia de la maquinaria vial con la invención de las retroexcavadoras en Estados Unidos. Hoy, en un día histórico para la marca en la Argentina, Case entregó las primeras cuatro máquinas fabricadas en el país.
Estados Unidos y ahora la Argentina son los únicos países que producen la retroexcavadora 580N, un modelo emblemático de la marca y que actualmente lidera el mercado argentino.
La retroexcavadora 580N fabricada en Córdoba es un producto de clase mundial, que utiliza la misma plataforma que su par norteamericana, a la que incorpora importantes componentes de fabricación nacional, como los motores, las transmisiones y los baldes.
Según Mario Rizzi, Gerente Comercial de Case Construction en Argentina, se trata de un producto con una gran reputación entre los constructores locales. “Los clientes valoran que es una máquina muy confiable, robusta y fabricada con materiales de calidad. Además posee un sistema muy innovador para facilitar el mantenimiento, el confort de la cabina es extraordinario y tiene muchas innovaciones. De hecho, cuenta con cinco patentes de Case, como el capó volcable, el brazo extensible, la retropala, el Overcenter y el sistema Procontrol”, aseguró.
Los cuatro primeros compradores viajaron a Ferreyra, Córdoba, para recibir sus máquinas recién salidas de la línea de montaje del moderno Polo Industrial que CNH Industrial, Grupo al que pertenece la marca Case.
Los productos fueron entregados en persona por Roque Reis, Director General de Case Construction para América Latina, quien señaló que “el lema de Case es ‘Especialistas en el Mundo Real’; esto significa que nuestra especialidad no es teórica, sino que está basada en la experiencia práctica, junto a nuestros clientes. Esta decisión de invertir en la Argentina en esta impresionante fábrica ilustra con claridad a qué nos referimos: estamos y estaremos más cerca que nunca de los constructores argentinos”.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.