Más de un millar de productores protestaron al costado de la ruta 9 en Sinsacate (a 60 kilómetros de la capital provincial) sumándose al reclamo del campo en nueve provincias para pedir cambios urgentes en la polÃtica agropecuaria ante la que consideran la «peor crisis económica de la última década». Sinsacate fue uno de los puntos más duros de las protestas de 2008.
Con la presencia de dirigentes de Federación Agraria, Cartez (su titular, José Manubens Calvet fue uno de los oradores), Sociedad Rural y Coninagro, la protesta aglutinó productores de diferentes sectores, desde lácteos hasta cereales, incluyendo los frutihortÃcolas. El planteo generalizado es que hay un «claro desincentivo» a trabajar en el campo. En ese contexto, crece la idea de una protesta nacional.
Marcos Giraudo, presidente de Coninagro en la provincia, insistió ante LA NACION en que la situación «no da para más; está en un lÃmite muy peligroso y debemos alertar a la sociedad». Dijo que, desde hace tiempo, los productores vienen impulsando la protesta. «En Córdoba hay una producción extraordinaria de 32 millones de toneladas, la cosecha más grande de la historia, pero estamos al borde del quebranto», agregó.
El titular de la delegación cordobesa de Federación Agraria, AgustÃn Pizzichini, coincidió en que la rentabilidad es nula. «No hemos visto nunca una situación asÃ. Los productores nos están exigiendo una medida nacional», dijo, aunque admitió «diferencias» en la Mesa de Enlace.
Entre los ejemplos de la «asfixia» que soportan los ruralistas comentaron que de una carga de granos de RÃo Primero al puerto de Rosario, el 72 por ciento se lo lleva el flete. «Nos queda el 30 por ciento cuando descargamos y de ahà hay que solventar todos los otros costos y vivir», añadió Pizzichini.
Transportar un camión de maÃz de Córdoba a Rosaria cuesta $ 10.000 de flete y la carga está valuada en $ 15.000. «La producción vuela y es récord, pero los costos y la inflación destruyen todo -señaló Giraudo. Compramos insumos a un dólar de $ 13,50 y nosotros lo recibimos a seis pesos».
Para los productores del cordón verde cordobés la situación es igual a la de los del resto del paÃs, la brecha entre lo que ellos reciben y el precio de venta al consumidor es «enorme». Mencionan que cobran el kilo de papa $ 1,20 y en los súper está a nueve. «En Mendoza o levantaron el damasco porque les querÃan pagar un peso el kilo y lo vendÃan a 25 pesos», agregaron.
Guillermo Biolatto, un tambero chico de James Craik (que aun asà está fuera del esquema de subsidios) explicó que este año ya le bajaron dos veces el precio de la leche que entrega. «Hace un año que el valor está congelado y a la baja», explicó.
En la rotonda de Sinsacate los ruralistas dijeron que el nivel de endeudamiento del sector se profundizó y aumentan las posibilidades de un corte en la cadena de pagos, con la consecuencia que podrÃa generar sobre el empleo. La caÃda de precios internacionales, la presión fiscal y la inflación provocaron un «cóctel mortal», advirtieron. Además, la dirigencia pidió que se reduzca la emisión monetaria, que se eliminen las retenciones y que se normalice el comercio de trigo y maÃz.
Las expectativas de que el Gobierno los escuche eran nulas. «Siguen mirando para otro lado -dijo Giraudo. El rencor, el odio del 2008, sigue vigente». Lamentó que un ministro «técnicamente dotado» como Carlos Casamiquela esté «sentado para jubilarse con sueldo de funcionario, que no haga nada».
Por otra parte, en Santa Fe, hubo dos movilizaciones en el extremo sur de la provincia. En la intersección de las rutas A012 y 14, el encuentro fue presidido por el presidente de Federación Agraria, Omar PrÃncipe. «Los pequeños y medianos productores estamos trabajando a quebranto, pedimos polÃticas públicas diferenciadas».
En el cruce de ruta 8 y 94 afiliados de Federación Agraria reclamaron la eliminación de ROE y retenciones cero para pequeños productores.
En la localidad bonaerense de Bragado hubo una concentración de productores convocados por la Sociedad Rural de Bragado y la de 25 de Mayo, ambas adheridas a Carbap. En Trenque Laquen, además, se concentraron cientos de tamberos frente a la planta de La SerenÃsima para denunciar la imposibilidad de «soportar una baja en los precios de la leche ya entregada». A esta movilización se adhirieron comerciantes de Trenque Lauquen, preocupados por el impacto en la economÃa de la crisis lechera.
En tanto, en el Chaco una caravana de 380 camionetas, entre Avia Terai y Sáenz Peña, reclamó, entre otras medidas, la devolución inmediata de los créditos por IVA y una lÃnea de crédito a tasa cero. La movilización fue organizada por la agrupación Hombres de Campo, recientemente constituida por pequeños y medianos productores.
Bolsa Cereales                                                                                                                                                        Foto Cadena3
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.