Akron estará presente del 3 al 6 de Marzo en Expoagro 2015. La conocida fábrica cordobesa de tolvas autodescargables, acoplados, extractoras y embolsadoras de granos secos, acompaña a la muestra desde su primera edición.
«Vamos a ofrecer la línea de equipos de forrajes que Akron fabrica, como el Mixer Vertical MXR 1450 (14m3 de capacidad y 7000 kilos de carga máxima) y el Mixer Vertical MXR 1410 (13m3 de capacidad y 4700 kilos de carga máxima). Ambos modelos cumplen con los requisitos de la Norma IRAM 8076 de seguridad en maquinaria agrícola e incluyen balanza electrónica programable», detalla Alberto Gaviglio, Director de la firma. Dichos mixers tienen gran capacidad de desmenuzado, menor requerimiento de potencia y un eficiente y uniforme sistema de mezcla. En el caso del MXR 1450, está diseñado para explotaciones intensivas mientras que el MXR 1410 está pensado para explotaciones medianas.
Sobre la participación de Akron en Expoagro, Gaviglio destacó que «es una experiencia muy importante donde nos encontramos con clientes de todo el país y donde se establecen vínculos y contactos para captar potenciales clientes de la Argentina y el exterior. Ser parte del evento motoriza fuertemente las ventas del año».
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.