Insuficientes medidas del gobierno de la provincia y el rechazo a la ley de abastecimiento fueron los puntos sobresalientes de los productores reunidos en la ciudad de Bolívar.
La política económica de este gobierno ha causado un enorme deterioro al campo y destruyó la competitividad del sector. El productor agropecuario paga hoy un 56% más de impuestos que el promedio del resto de los sectores. El Estado se lleva hasta el 80% del resultado de una empresa agropecuaria, mientras que la inflación sigue deteriorando su poder adquisitivo, señaló la Federación Agraria Argentina.
Tras participar con productores en una asamblea en Bolívar, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias consideró insuficientes las medidas que el gobierno de la provincia ofreció a los productores bonaerenses.
Las inundaciones y el abandono de la infraestructura agravaron significativamente la situación de pérdida de competitividad que viven que todas las producciones.
Las graves consecuencias sociales y económicas por las inundaciones y la falta de obras y mantenimiento en infraestructura no se van a solucionar postergando brevemente el pago de impuestos.
En este contexto, entendemos que el proyecto de Ley de Abastecimiento incrementa el malestar del sector ya que podría facilitar la confiscación de la producción, con desincentivo directo a la inversión, deteriorando aún más la competitividad.
Los tiempos se acortan y los productores no estamos dispuestos a seguir siendo solamente testigos de este escenario de deterioro constante, señalaron los dirigentes de las cuatro entidades.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.