En un evento del que participaron más de 350 personas, el jueves 22 de Mayo Scania Argentina realizó la inauguración oficial de la nueva sucursal del concesionario Automotores Pesados en la provincia de Jujuy, ubicado sobre la autopista que une Palpalá con Salvador de Jujuy. Este nuevo punto de atención se suma a los 23 existentes.
Esta nueva locación cuenta con una amplia gama de servicios para brindarle a los transportistas y conductores la mayor cobertura en las rutas del norte del país. Los clientes podrán adquirir sus próximos vehículos, motores, repuestos y todos los servicios del porfolio de Scania.
APSA Jujuy, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 66 Km 7,5, está construido en un predio de 10.000 m2 y posee un edificio principal de dos plantas. El diseño del taller fue realizado bajo los estrictos estándares internacionales de calidad de Scania. Este aspecto garantiza un óptimo y continuo flujo de los vehículos en las distintas etapas de su reparación. El taller dispone de una superficie total de 850 m2 y 7 áreas de servicio entre las que se destacan el sector de reparación de conjuntos y lavadero de piezas, una sala de inyección e incluso un depósito de almacenaje de lubricantes con un innovador sistema de recolección de aceite usado. El taller está conectado con un almacén de repuestos de 130 m2 con capacidad para 3.000 ítems. En el sector posterior del predio se sitúa la estación ambiental de 100 m2 que tiene como objetivo el almacenaje seguro de residuos del taller. El concesionario cuenta también con una moderna instalación contra incendios, de acuerdo con la normativa local vigente.
“Scania Argentina ha decidió llevar a cabo un importante y sistemático régimen de inversiones que tienen como objetivo principal la ampliación de la red de concesionarios”, expresó José Antonio Mannucci, Director General de Scania Argentina. “La inauguración que estamos llevando a cabo en Jujuy no sólo está en consonancia con dicho plan de crecimiento y mejora, sino que constituye la herramienta principal para estar cerca de nuestros clientes, atendiendo sus necesidades y ayudando a incrementar la rentabilidad de sus negocios”, concluyó Mannucci.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.