Un informe de la unión de usuarios viales detalla los problemas que presentan algunas rutas provinciales y nacionales.
La lista de rutas deterioradas es larga y comprende a toda la red vial Provincial, con el agregado de las rutas Nacionales que cruzan la Provincia y generan miles de muertes innecesarias al año. Pozos, grietas, ahuellamientos , falta de mantenimiento son algunos de los problemas más recurrentes.
Ruta Provincial Nº 51
La Unión de Usuarios Viales (UdUV) está realizando un informe pormenorizado sobre el estado de las rutas provinciales, detallando las que están en peor condiciones.
“Las rutas provinciales no parece que fueran las rutas de la principal provincia de la Argentina, pozos, grietas, ahuellamientos sin mantenimiento y con múltiples accidentes”, describió en declaraciones a la prensa el diputado del FAP, Ricardo Vago.
En el trabajo se especifica las que más problemas presenta: “La lista es larga y comprende a toda la red vial Provincial, con el agregado de las rutas Nacionales que cruzan la Provincia y generan miles de muertes innecesarias al año, y que la Provincia debe reclamar a la jurisdicción nacional”, señalaron desde la UdUV.
Lo llamativo es que, en este Informe las dos rutas que pasan por Rauch están citadas entre las de peor estado en la Provincia. En el trabajo, se especifica las que más problemas presentan.
Algunas de las rutas con problemas, que se consignan en el informe son:
Ruta 65: tramo Daireaux/Guaminí pésimo estado con baches y hundimientos. Tramo Bolivar/9 de Julio idéntica situación. También las rutas 86, 51, 41, 67, 30, 60 y 70, con distintas problemáticas.
Fuente: InfoTransporte
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.