El Presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP), Horacio Salaverry, presidió en la mañana de ayer la reunión con Miguel Ángel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL).
La reunión tuvo como propósito analizar y cotejar la situación sectorial lechera en vistas a proyecciones nada alentadoras para este año 2014, que permiten avizorar un futuro incierto, de mantenerse las políticas sectoriales que el Gobierno Nacional viene implementando.
Las distorsiones en el mercado exportador y las inequidades que subsisten en la cadena comercial fueron analizadas por especialistas de ambas entidades, como así también el modelo lechero de países vecinos como Uruguay.
CARBAP mostró su preocupación ante el creciente aumento de los costos de producción de los tambos, y la caída del rodeo lechero por falta de incentivos a la producción, quitándole competitividad y sustentabilidad al sector en su conjunto, y en particular a las empresas productivas de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
En la reunión participó -acompañando a Miguel Paulón- el gerente del CIL, Aníbal Schaller, y junto a Horacio Salaverry estuvieron, el vicepresidente de CARBAP, Johnny Balfour; el asesor Juan Linari, y los productores Andrés Egli (Lobos); Andrea Passerini (Carlos Casares); Carlos Schiaccapasse (San Vicente) y Matías Pini ( Brandsen).
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.