La industria aceitera argentina se está mostrando preocupada por la falta de soja para industrializar, dejando a la vista una situación que se genera debido a que los productores locales están reteniendo granos a la espera de mejores precios internacionales.
«Este año las industrias están muy preocupadas, porque no tienen mercaderÃa. El productor está sentado arriba de su soja, e irracionalmente va a arrastrar soja para el próximo ciclo. El nivel de molienda está cayendo significativamente y no se pueden cumplir las proyecciones iniciales. Hay una ociosidad industrial muy grande, del 44%, casi récord. Estar frenando la producción de esta forma es muy grave», advirtió el analista Gustavo López, en una presentación que hizo en la jornada de Agrotendencia realizada el miércoles pasado.
«Esto nos hace reflexionar sobre si es sustentable. Estamos hablando de casi un monocultivo de soja que sigue creciendo año a año, a la vez que en las últimas campañas el nivel de la producción está en franco estancamiento», agregó el especialista, según publicó el sitio web Noticias Agropecuarias.
«Las claves son la oferta abundante de todos los commodities, una demanda sostenida, el mayor ritmo de consumo y los usos alternativos de los granos -como los biocombustibles-, las bajas relaciones stock consumo -aunque recomponiéndose- y el menor nivel de precios del complejo», subrayó López.
Bolsa de Cereales
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.