Empresarios de distintos sectores, entre los que se anotaron representantes del agro, entre ellos Luis Miguel Etchevehere (presidente de la Sociedad Rural Argentina), le harán al Gobierno nacional en los próximos días una serie de propuestas para agilizar el ritmo del crecimiento del país, con el foco principal puesto en los costos salariales y reducir el peso de las próximas paritarias a 15% de aumento para 2014. Los industriales y hombres de negocios creen que esa pauta salarial de aumento acompañaría el menor crecimiento de la economía para el año que viene.
“Si los medimos en dólares oficiales, los salarios se incrementaron en un 100%, y con una pauta salarial así es inviable. Pero con esta inflación es imposible exigir un techo salarial”, afirmó uno de los empresarios de mayor injerencia en el mercado local, que mantuvo desde la crisis de 2009 un récord de producción en su sector industrial. Esa mirada se multiplicó en los pasillos del Sheraton Hotel de Mar del Plata y en todos los encuentros informales y otros secretos que se reprodujeron en la ciudad balnearia la semana pasada en el Coloquio de IDEA, donde los hombres de negocios analizaron la coyuntura económica del país.
El principio de acuerdo para la “contención” de las paritarias como uno de los ejes centrales se realizó horas antes del inicio del evento anual de IDEA, en una cumbre paralela de la que participaron Paolo Rocca (Techint), Cristiano Rattazzi (Fiat), Eduardo Eurnekian (Cámara Argentina de Comercio), Claudio Cesário (Asociación de Bancos de la Argentina) y Jaime Campos (Asociación Empresaria Argentina), Luis Miguel Etchevehere (Sociedad Rural Argentina) e integrantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.