Como estaba previsto, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunió hoy con los candidatos a diputados nacionales por el Frente Progresista CÃvico y Social de la Provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer y Ricardo AlfonsÃn, entre otros candidatos de este espacio polÃtico.
En el encuentro llevado a cabo en la estancia Los Patos en el partido de San Miguel del Monte, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, dijo que «como ya lo hemos hecho en reuniones con otros candidatos de otros espacios polÃticos, intercambiamos propuestas para salir de esta crisis que afecta a la gran mayorÃa de las producciones agropecuarias de la Argentina. Necesitamos mayor previsibilidad y la quita ya de las restricciones. Es imposible que haya mayor inversión sino se crea un ambito previsible para ello».
Acompañado por el vicepresidente de la entidad Pedro Apaolaza, Ferrero expresó que «es necesario que el nuevo Congreso que se conforme en diciembre trabaje de manera urgente en una reforma tributaria integral pensando en el sector agropecuario. No es necesario esperar hasta el 2015 y la llegada de un nuevo gobierno; desde el Congreso se puede trabajar para mejorar en la rentabilidad del sector. Hoy la fuerte presión fiscal y tributaria hace que se haya caÃdo abruptamente en la rentabilidad».
Sobre este mismo aspecto Ferrero remarcó que la «presión tributaria para el sector agropecuario es un clavo en el zapato. Las economÃas regionales hoy están languideciendo».
Por último, el titular confederado solicitió a los canditados Stolbizer y AlfonsÃn; pero haciéndolo extensivo a todos los candidatos, que «sean transmisores de la importancia del sector agropecuario en toda la Argentina. Cuando cae la rentabilidad en un productor, esto afecta en toda la economÃa de su comunidad porque impacta directamente en toda la sociedad, desde el comerciante hasta el que trabaja en un banco. Si al agro le va bien, nos va bien a todos los argentinos».
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.