El miércoles pasado, Hermes Binner, precandidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista de Santa Fe, visitó la sede central de FAA.
Junto al presidente de la Federación Agraria, estuvieron Julio Currás, Ariel Toselli, Guillermo Giannasi, Juan Carlos Herrero, Omar Príncipe, Carlos Baravalle, Evangelina Codoni y Natalio Lattanzi. También asistieron el director y diputado nacional, Omar Barchetta y Ana Galmarini. Junto a Binner, llegaron a la sede central federada Alicia Ciciliani y Miguel Lifchitz.
“Como ya hemos hecho antes con otros candidatos, estamos reunidos hoy con Hermes Binner y otros integrantes del Frente Amplio Progresista, para hacerle llegar nuestras propuestas en materia agropecuaria. Además, tenemos una serie de coincidencias con ellos en cuanto a la necesidad de garantizar la institucionalidad y la división de poderes en el país”, señaló Buzzi.
“En cuanto a lo sectorial, creemos que mientras duren las retenciones deben ser segmentadas, una reforma tributaria que alivie a las Pymes y a los trabajadores”, expresó el dirigente de la FAA.
“El camino es conversar, algo que no podemos hacer desde enero de 2012 con el gobierno nacional, el de la peor relación con el sector agropecuario en la historia” apuntó Buzzi.
“Por decisión del Consejo Directivo Central vamos a solicitar líneas de financiamiento, porque tenemos un tercio de los productores endeudados. Vamos a proponer al Banco Nación que abra líneas de crédito especiales para los productores, porque de lo contrario no vamos a poder afrontar la siembra de trigo ni la próxima campaña gruesa. Hoy, uno de cada tres productores están endeudados” subrayó.
“Esta es una situación complicada, y ya la vivimos en el ‘91, ‘92, en el ‘93. Esto empieza así y termina con los productores abandonando sus campos. Con restricciones a la exportación y tipo de cambio retrasado, lo que ha disimulado la situación es el alto precio internacional de los cultivos; sólo eso” sustuvo el dirigente rural.
“El informe publicado esta semana sobre los precios de la leche es alarmante. Que en la Argentina paguemos un litro de leche más caro que en Madrid o en Londres, es la consecuencia de las barrabasadas que hizo el troglodita de Guilermo Moreno en la Secretaría de Comercio. Como lo venimos diciendo hace rato, acá perdemos los productores y pierden también los consumidores” disparó Buzzi.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.