La Mesa de Enlace comunicará hoy que el campo para una semana a partir del próximo domingo, y paraliza los mercados de granos y carnes.
No será el primero ni, casi con seguridad, tampoco el último. Las entidades empresarias del campo lanzarán en las próximas horas un nuevo paro agropecuario para advertir que las políticas del kirchnerismo están ahogando al interior productivo.
Dos de los cuatro principales referentes del bloque rural que nació en marzo de 2008, apenas 24 horas después del dictado de la famosa Resolución 125, confirmaron que van hacia una nueva confrontación con el Gobierno.
«El sector va al paro agropecuario. Van las economías regionales, todas las regiones productivas, el productor agrícola y el ganadero, por el destrato y la desconsideración, porque no hay respuestas, porque hay soberbia, hay una actitud del gobierno nacional que ha puesto a los productores como enemigos», proclamó Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria. «El martes (por hoy) nos reunimos para comunicar los pasos a seguir», acotó Luis Miguel Etchevehere, de la Sociedad Rural, que avaló la protesta.
La reunión de hoy entre Buzzi y Etchevehere con Rubén Ferrero (CRA) y Carlos Garetto (Coninagro) no debería deparar sorpresas. Desde hace varias semanas se sabe que la Mesa de Enlace medita la realización de un nuevo cese en la comercialización de granos y hacienda, como modo de mostrar los dientes a un gobierno que se niega a establecer un canal formal de diálogo y negociación con la dirigencia del campo, presionada por costos al ritmo del dólar paralelo y una fuerte suba de los impuestos. A su vez, el Gobierno gasta tiempo, esfuerzo y presupuesto en tratar de doblegar y dividir a esa dirigencia. Norberto Yauhar, ministro de Agricultura, que ayer se encontraba en China celebrando la aprobación de transgénicos de las multinacionales agrícolas, no se reúne con los representantes de los productores locales desde enero de 2012. Y Cristina Kirchner ni siquiera contestó a varios pedidos de audiencia.
«No solo no nos convocó sino que la semana pasada nos atacó diciendo ‘ya sabemos lo que están haciendo, ahora nos dimos cuenta, volcando un manto de sospecha sobre la producción’. Eso lo tomamos como un ataque, entonces a partir de eso ya nos damos cuenta obviamente que no nos van a convocar», se lamentó Etchevehere, tras confirmar que la Mesa de Enlace se reunirá hoy por la tarde en Buenos Aires.
No es mucho lo que queda por definir, pues está más que conversado entre los ruralistas que el nuevo paro se iniciaría el domingo 16 y se extendería al menos una semana. Pero como la próxima semana tendrá dos feriados (el 20 y 21 de junio), la medida afectaría sólo las operaciones comerciales de tres días hábiles. Y como abarcará los negocios con granos y ganado únicamente, no afectará los productos perecederos, como frutas o leche. Sobre los reclamos, tampoco habrá novedades: se exige básicamente una rebaja de las retenciones y el final de las intervenciones del secretario Guillermo Moreno en los mercados agropecuarios.
En estos años desaparecieron 60 mil productores y el año pasado tuvimos la peor siembra de trigo en 111 año”, señaló Luis Miguel Etchevehere. “El campo está abierto a dialogar. El 28 de mayo se envío una carta al Gobierno pero no hubo respuesta”, apuntó Rubén Ferrero.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.