La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) inició este martes 28 de Mayo una campaña de información y esclarecimiento a la opinión pública acerca de las problemáticas que padece el sector agropecuario y sus causales, con la presencia de los presidentes integrantes de la entidad.
En el Obelisco porteño, a partir de las 9 horas, cientos de productores de todo el país y dirigentes agropecuarios informaron a la opinión pública las brechas de precios que existen entre lo que se le paga a los productores y lo que pagan los consumidores en góndolas. Además entregaron material explicativo y presentaron ante los medios nacionales las problemáticas que hoy aquejan al sector productivo argentino llevándolo a una grave crísis.
Esta jornada de esclarecimiento fue de alcance federal y muy importante en algunos otros puntos del país como la ciudad de Córdoba y Río Cuarto. La jornada en Buenos Aires culminó con una conferencia de prensa donde se anunció que la Comisión de Enlace envío un pedido de audiencia a la Presidente de la Nación.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.