Ford Camiones realizó en San Pablo, Brasil, el pre-lanzamiento del nuevo camión para el segmento extra-pesados con capacidad de hasta 56 toneladas. El nuevo modelo se producirá en Brasil y en TurquÃa, y podrÃa llegar a la Argentina el próximo año si se aprueba la entrada en vigencia de las normas Euro 5.
Con el nuevo Cargo extra-pesado Ford comenzará a competir en un segmento nuevo para la marca, considerado el de mayor crecimiento en los últimos años. De esta manera, Ford complementa su lÃnea de vehÃculos comerciales considerada como una de las más completas del mercado en América del Sur.
El nuevo camión, diseñado por los equipos de Brasil y TurquÃa, es el primer desarrollo de Ford Camiones bajo la estrategia de plataforma global de la firma. El mismo tiene como objetivo proporcionar la mejor configuración y relación costo-beneficio del segmento, conjugando confort en la cabina, robustez y tecnologÃa de avanzada.
El nuevo Ford Cargo extra-pesado propone satisfacer las necesidades de un segmento que ha experimentado un auge en los últimos años. «Es un vehÃculo robusto, confiable y accesible, con estándares de calidad mundial. El mismo va a ofrecer un alto rendimiento y comodidad, facilidad de manejo y ahorro operativo», señaló Oswaldo Jardim, Director de Operaciones de Camiones de Ford América del Sur.
Su desarrollo conjunto con la división camiones de Ford en Europa permitió una estrecha asociación entre la ingenierÃa de Ford Brasil y TurquÃa, en sintonÃa con Ford Motor Company en todo el mundo. Esta iniciativa está alineada con la nueva promesa de Ford de llegar más lejos y ofrecer soluciones más eficientes para sus clientes.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.