Después de cuatro dÃas de intensas actividades, la megamuestra rural más importante de Latinoamérica -y una de las de mayor peso del mundo- cerró sus tranqueras el viernes pasado revalidando sus tÃtulos de principal encuentro del agro argentino en su ámbito natural,
A partir del buen resultado que tuvo la decisión estratégica asumida en la edición 2012 de realizar la muestra entre los dÃas hábiles martes y viernes, esta vez se renovó la apuesta con éxito. Según los propios expositores, el público que asistió tuvo un marcado perfil orientado a la búsqueda de tecnologÃas innovadoras y la concreción de negocios. AsÃ, los expositores pudieron dedicar el tiempo adecuado a cada consulta, aumentando las posibilidades de cerrar ventas.
Fiel al lema “Integramos el Campo”, en Expoagro el sector primario se desplegó en su territorio natural y se interrelacionó con otros sectores de la industria y los servicios.
Una vez más se desplegaron las demostraciones dinámicas, con la arrolladora potencia de las maquinarias argentinas. Esta vez más que nunca, al tradicional rugir de motores y engranajes, lució a pleno la Agricultura de Precisión, aplicada a tareas de siembra, pulverización y cosecha. A su vez, las tolvas se sumaron a la propuesta con un show que deslumbró a los visitantes que se acercaron a las actividades a campo.
Un nuevo espacio para destacar fue el Nodo BioEnergÃa, un sector especial de la muestra estática, donde se presentaron los últimos avances y tendencias de las energÃas sustentables. Allà brillaron las investigaciones y el desarrollo de equipamiento inspirados por materia gris argentina.
Otra propuesta diferente fue Punto Verde, un sector que reunió a una docena de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la huerta, el jardÃn, las producciones intensivas, y los insumos y servicios especÃficos para estos segmentos productivos que ganan importancia en todo el paÃs.
Como ya es costumbre, uno de los platos fuertes fue el programa de conferencias de primer nivel que incluyó un amplio abanico de temas orientados a la producción agroindustrial. Tanto por el Auditorio Principal, como por la Sala de Prensa y el Area Ganadera, pasaron destacados dirigentes polÃticos y agrarios, cientÃficos, productores y empresarios.
Asimismo, Expoagro 2013 fue escenario de la entrega de medallas del Premio Ternium Expoagro a la Innovación en Maquinaria AgrÃcola. En el stand de la empresa siderúrgica se exhibieron los equipos y maquinarias participantes de la tercera edición, mientras que en el Auditorio Principal se entregaron las seis medallas de oro y nueve de plata a las empresas y desarrolladores independientes.
Uno de estos innovadores es Marcelo Ventura Malito, que enviará su prototipo, una cosechadora portátil, a Alemania, donde será testeado por un equipo de investigadores liderado por Thomas Rademacher, de la Universidad de Bingen. Justamente este profesor fue jurado del premio, en representación de la DLG (Sociedad Alemana de Agricultores).
Para continuar con el plano internacional, en el marco de Expoagro se ratificaron los convenios de cooperación con las once ferias agropecuarias más importantes del mundo, lo que se vio reflejado con la llegada de contingentes de más de 30 paÃses. Un dato saliente fue la decisión de paÃses de Europa del Este al entablar acuerdos con el INTA para implementar la siembra directa, tecnologÃa en la que no habÃan reparado en años anteriores.
La megamuestra también fue el trampolÃn de lanzamiento de otras propuestas ligadas a Expoagro, como las Jornadas de Integración Productiva -que se realizará en Rosario en junio-, la feria Caminos y Sabores -que abrirá sus puertas del 6 al
9 de Julio en el predio La Rural de Palermo- y la plataforma de entrenamiento y capacitación agropecuaria ADMITE, que se mostró también en esta exposición y despertó el interés, por ejemplo del gobierno de Angola y una empresa colombiana para replicar la experiencia en esos paÃses.
AsÃ, Expoagro bajó el telón de otra exitosa edición, en donde el campo se mostró una vez más como lo que verdaderamente es: el sector más dinámico y pujante de la economÃa argentina.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.