La última rueda comercial de la semana introdujo algunas novedades que impactaron en la dinámica de negocios del recinto. La soja disponible terminó con pocos cambios, aunque la mercadería de la próxima campaña sufrió un leve retroceso. Lo más destacado fue el avance del sorgo y la aparición de nuevos compradores de maíz, ante la noticia de que entre finales de este mes y principios del próximo se ampliará el cupo de exportación.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con saldo dispar. El trigo y el maíz subieron ante el temor que generan las actuales condiciones secas en las principales regiones productoras de Estados Unidos. En tanto, el contrato de soja más cercano a su vencimiento cayó afectado por una toma de ganancias de los especuladores, en un contexto de fortalecimiento del dólar.
La moneda local se mantuvo controlada durante la última jornada de la semana. La autoridad monetaria efectuó compras por algo más de cuarenta millones de toneladas, la segunda mejor marca del mes. El tipo de cambio del Banco Nación ajustó a 4,9110/4,9510, nuevamente en alza. El mercado accionario extendió nuevamente las ganancias de los últimos días.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar disminuyó a 119.161 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.432.273 lotes.
Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes: Ene13 a $ 4,9730, Feb13 a $ 5,0420, Mar13 a $ 5,1080, Abr13 a $ 5,1930, May13 a $ 5,2850, Jun13 a $ 5,3700, Jul13 a $ 5,4630, Ago13 a $ 5,5520, Sep13 a $ 5,6470, Oct13 a $ 5,7420 y Nov13 a $ 5,8390.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.