Hoy, desde a las 21 horas, la Federación Agraria Argentina realiza una asamblea en Mendoza, en la localidad de Bowen. Durante la reunión se analizará la angustiante situación que padecen los pequeños productores de la zona, por los bajos precios que paga la industria por el damasco y el durazno. “Hay mucha bronca porque no se están respetando los acuerdos que se habían fijado con la concentradoras. En el caso del damasco están saliendo a comprar por 45 centavos el kilo, cuando el costo para la cuadrilla de cosecha es de 41 centavos. Es decir, con 4 centavos por kilo, tenemos que hacer frente al resto de los costos y subsistir”, señaló Carlos Achetoni, director de FAA Cuyo, que presidirá la convocatoria, junto a Orlando Marino y Emanuel Pérez, dirigentes locales de la entidad.
La asamblea se realizará en el acceso a Bowen, en el cruce con la ruta 188. La reunión de productores está convocada por la Filial FAA General Alvear. Estará el vicepresidente 2º de Federación Agraria, Ariel Toselli.
Entre los reclamos, el director Achetoni agregó: “Respecto del durazno con destino a lata, sucede algo similar. Se había fijado un valor de referencia de $1,80, y nos están queriendo pagar más de 70 centavos. Creemos que hay nuevamente un atropello por parte de los sectores industriales y de acopio, ante la pasividad del gobierno provincial que debería poner equilibrios”.
Asimismo, desde FAA Cuyo se afirmó que hay preocupación porque el seguro agrícola que se había promocionado como una solución por parte de las autoridades, finalmente no ha sido tomado más que por el 20% de los productores. “Además, no se ha conformado el comité como estaba previsto, que pueda controlar los fondos de dicho sistema, que ahora está en manos de la provincia, pero que es tan poco confiable como cuando estaba en manos privadas”, finalizaron los dirigentes mendocinos de FAA.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.