* Bajo esa leyenda se llevó a cabo el Seminario Aapresid del Nodo Centro, con una profusa convocatoria entre alumnos y productores agropecuarios.
La propuesta del Nodo Centro -conformado por un Grupo de Regionales Aapresid- fue abarcativa de los aspectos pedagógicos contenidos en Aula Aapresid así como de la innovación tecnológica en el agro. El evento tuvo lugar en Alberti, y contó con 70 alumnos y docentes por la mañana y otras 70 personas provenientes del sector agropecuario, por la tarde.
Martín Petroni, ATR del Grupo Regional Lincoln expuso la charla “Aula Aapresid”, captando la atención de los alumnos presentes.
A media mañana, el evento se abrió al público general. Fue el turno de Gastón Fernández Palma, quien brindó una presentación Institucional en la que afirmó: «Sólo 20 cm de suelo separan al hombre del hambre».
Luego, Analia Balbarani, abogada especialista en derecho ambiental, se ocupó del “Desafío Ambiental vs. Responsabilidad, Normativas Ambientales en la actividad agropecuaria”. En su disertación consideró que es necesaria una mayor participación de la sociedad toda, “capacitarnos todos para no confrontar y perder de vista el objetivos, que es el medio ambiente».
Puntualmente, respecto al juicio del Barrio Ituzaingo, expresó que “por la negligencia de una persona, no se puede castigas a todos… Sería lo mismo que nadie pueda andar más en auto porque alguien cruzó un semáforo en rojo. Hay que educar y capacitar, pero muchas veces resulta más fácil prohibir».
A su turno Guillermo Peralta, miembro del Programa Chacras Aapresid se refirió al manejo de agua. «En años niños hay que plantear estrategias para «extraer» los excesos invernales», aconsejó.
Juan Carlos Ponsa también ofreció el panorama en el manejo de malezas de difícil control, bajo el paraguas del Programa REM. “Cuando la Rama negra supera los 10cm la mejor estrategia es hacer un “doble golpe”, que consiste en aplicar glifosato más hormonal y repetir con un quemante a los 10 días”, aseveró.
El cierre estuvo a cargo de Ignacio Berengua quien con su propuesta “ActitudManía”, habló de actitud y motivación en equipo. Un buen modo de corolar un encuentro consistente y prometedor.
Aapresid
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.