La Federación Agraria Argentina, en su reunión de Comité de Acción Gremial del día de hoy, analizó la crítica situación que atraviesan los productores afectados por las intensas lluvias caídas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. La conducción de FAA reclamó al gobierno nacional que tome medidas urgentes de asistencia hacia el sector y que se convoque a la Comisión de Emergencia nacional. Por otra parte, la entidad convoca a una asamblea en Junín para definir acciones gremiales.
Debido a la excesiva cantidad de lluvias que se produjeron en la zona núcleo del país, miles de pequeños y medianos productores perdieron la cosecha fina y corren riesgo de perder la oportunidad de siembra de la cosecha gruesa. “Tanto frente a las inundaciones como a la sequía, la inacción del gobierno nacional ha sido una constante. En ninguno de los escenarios se pusieron en marcha las políticas públicas ni la asistencia para sostener a los productores afectados. Por eso decimos que no podemos ser socios solamente en las ganancias y pedimos que el Ejecutivo firme los decretos de Emergencia y/o Desastre y que el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar, convoque a la Comisión de Emergencia con carácter de urgencia”, indicaron los federados.
A su vez, los directores de FAA manifestaron que “es verdad que atravesamos un fenómeno meteorológico extraordinario, pero su impacto hubiese sido mucho menor si se hubiesen realizado las obras de infraestructura necesarias para evitar el anegamiento de tantas hectáreas de campo. La culpa no solo es del clima, la ineficiencia gubernamental ayudó a que tantos chacareros estemos al borde de perderlo todo”.
Asamblea en Junín
Frente a los crecientes problemas que acechan a los productores, no sólo por las recientes inundaciones sino también por aquellos inconvenientes de vieja data como el Inmobiliario Rural en la Provincia de Buenos Aires, es que las bases federadas participarán de una asamblea a realizarse en Junín el próximo 2 de noviembre. Allí se definirá un plan de acción gremial que incluiría medidas de protesta en caso de no existir respuestas a las necesidades planteadas.
FAA
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.