* Los productores rionegrinos continúan recuperándose tras las secuelas que dejó la erupción del volcán Puyehue y la sequía.
El sector ovino, uno de los motores productivos de la provincia, continúa aún sin recuperarse por los efectos que dejó sobre los campos y los animales las cenizas volcánicas, agravado todo esto por la sequía. Hoy se estima que no hay más de un millón de cabezas en todo el territorio rionegrino.
Sobre la compleja situación que vive la provincia, el titular de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, entidad adherida a CRA, Luis Sacco, señaló que «es fundamental para el desarrollo de la producción de toda la Patagonia el status sanitario que hoy se puede mejorar, ampliando la zona libre sin vacunación corriendo la barrera hacia el Río Norte y Colorado. En eso hay que seguir trabajando porque es una salida para dar un salto de calidad para intensificar la producción de nuestros rodeos tanto ovinos como bovinos”.
“En Río Negro, a través de gestiones de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, se han bajado algunos aportes, porque lamentablemente muchos productores quedaron en el camino. Por eso trabajamos para alcanzar financiamientos en medianos y largo plazo para casos puntuales”, dijo Sacco.
Sobre la situación climática Sacco comentó que “esperemos mejore y que la situación de la lana se mantenga. La Patagonia tiene ese misterio de que no sabemos que va a pasar mañana pero esperemos que los valores de comercialización de la lana se mantengan”.
CRA
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.